Noticias
Donde beber vinos naturales

El presbítero Julián de Landa, quien adquirió las tierras de Quilpué en 1586 y plantó las primeras viñas, fue el pionero en la producción de vino en el valle de Marga Marga. Con él nace la historia vitivinícola que durante cientos de años ha permanecido como una tradición, principalmente ligada a la producción artesanal, legado ancestral que aún permanece vivo con emprendedores como Carolina Alvarado y Arturo Herrera.
Se trata del proyecto familiar Viña Herrera Alvarado que nace hace 15 años, primero en la localidad de Quebrada Escobares, luego en Los Perales, para instalarse finalmente en el fundo San Jorge, sector El Sol de la comuna de Quilpué, donde hoy tienen una exclusiva producción de vinos naturales con centenarias cepas como la chardonnay, sauvignon blanc, pinnot noir y país.
Nacidos y criados en la zona -Carolina, ingeniero agrónomo, y Arturo, técnico agrícola- de alguna manera siempre estuvieron ligados a la producción vitivinícola y casi naturalmente llegaron a la producción artesanal de vinos y sin buscarlo hoy están siendo reconocidos en Chile y el extranjero por la calidad de sus mostos. Lo más reciente, un Premio a la Innovación del Vino Chileno, organizado por Revista del Campo y Revista Wikén de El Mercurio, con un natural blanco 2016 (sauvignon blanc) que obtuvo el primer lugar en la categoría Vino Innovador Zona Central Costa.
También hace un año formalizaron la Cooperativa Vitivinícola Marga Marga que integran seis familias, dos de Casablanca y cuatro del Valle de Marga Marga, todos productores de vino artesanal. Esto les permitió a través de Pro Chile viajar a Europa donde pudieron mostrar su producción:
“Ahora lo que estamos haciendo es iniciar un proceso de exportación con apoyo de Prochile. fuimos a tres países: Italia, Holanda y Bélgica a validar y revisar con los expertos nuestro vino natural. No se conoce a Chile con este concepto y llegamos a Génova donde está Triple A, que es como el referente en vinos naturales, probaron el vino y gente muy experta aprobó nuestros vinos y ¡alucinaron! En estos días se va una primera partida a Francia porque tenemos una relación fuerte con un importador y distribuidor francés», comenta Carolina con entusiasmo.
Familia Herrera Alvarado produce ancestral vino en el valle de Marga Marga
Nacidos y criados en la zona, de alguna manera siempre estuvieron ligados a la producción vitivinícola y casi naturalmente llegaron a la producción artesanal de vinos.
Fiesta de la Vendimia Quilpué 2020
Nacidos y criados en la zona, de alguna manera siempre estuvieron ligados a la producción vitivinícola y casi naturalmente llegaron a la producción artesanal de vinos.
Contacto y consultas
contacto@cooperativamargamarga.coop

+56 9 93725076

